Emisi贸ndel informe m茅dico-forense de valoraci贸n del riesgo de violencia de g茅nero. Adem谩s incluye la Gu铆a de uso: Cuestionario de valoraci贸n del riesgo de violencia grave en la relaci贸n de pareja, cuyo objetivo es facilitar la valoraci贸n de riesgo. 脡sta recopila 20 铆tems, de las cuales algunos son m谩s f谩ciles de cumplimentar, pero
RESUMEN El esguince cervical es la patolog铆a traum谩tica m谩s frecuente en el 谩mbito de la valoraci贸n m茅dico forense. Se realiza una aproximaci贸n a la misma a trav茅s de las peritaciones realizadas por 22 m茅dicos forenses de 15 partidos judiciales espa帽oles, sobre un total de 572 lesionados. Se concluye la mayor incidencia en el sexoEntrelos profesionales que intervienen de forma activa en la detecci贸n y protecci贸n de las v铆ctimas, est谩n los m茅dicos forenses que, desde los juzgados espec铆ficos de violencia sobre la mujer, deben cumplir una serie de objetivos que incluyen la valoraci贸n de las lesiones f铆sicas y psicol贸gicas y la valoraci贸n del riesgo o el seguimiento peri贸dico de Proponemos a continuaci贸n, un m茅todo para la valoraci贸n del da帽o/perjuicio est茅tico ocasionado por una cicatriz, teniendo en cuenta unas normas generales de aplicaci贸n: - El m茅todo s贸lo es aplicable cuando se trata de una 煤nica cicatriz. - Zona del cuerpo donde est谩 la cicatriz. - Distancia a la que se ve la cicatriz. Unaautopsia es el examen del cuerpo de la persona fallecida, llevado a cabo por un m茅dico forense, con el fin de determinar la causa y el modo en que se produjo la muerte. El examen puede abarcar, tanto el estudio de las lesiones como la extracci贸n de muestras de 贸rganos y de l铆quidos para su an谩lisis qu铆mico o microsc贸pico.
Protocolode valoraci贸n m茅dico-forense urgente del riesgo de violencia de g茅nero (2011), y se dio traslado al Comit茅 Cient铆fico T茅cnico (CCT) del Consejo M茅dico Forense (CMF), que constituy贸 un grupo de trabajo con este fin. Este 3protocolo , se plantea como un instrumento que persigue elaborar informes 谩giles,
P6RdZ.