Medicinadel trabajo. - Lo primero y más importante es lavar inmediatamente la quemadura del afectado o la afectada, con un chorro profuso y constante de agua fresca. El tiempo mínimo de esta acción es de 10 a 20 minutos o hasta que la atención médica llegue. La persona debe dejar circular el agua sobre la quemadura para desvanecer el ácido.
3 Tener el celular en la parte trasera del pantalón. Esta costumbre puede generar que se te caiga y lo dañes, o peor aún, que seas robado en un descuido. 4. Dejar el celular expuesto al sol, especialmente en modo carga. Dejar el dispositivo a la luz del sol puede generar sobrecalentamiento, lo cual disminuye la vida útil de la batería. 18 Cuando se te cae el celular en la cara. 19. Cuando bloqueas tu celular tratando de sacar un pantallazo. 20. Cuando duermes en casa de tus amigos, te despiertas antes que ellos y te preguntas “qué carajo hago ahora” 21. Cuando ya has bajado 45 semanas en Instagram y accidentalmente aprietas “like” 22. Cuando te tienes que levantar aSise nos estropea una pequeña pieza del teléfono inteligente y nos dicen en la tienda que el precio de reparación es alto, decidimos cambiarlo cuanto antes. Ya es "viejo". Sale más a cuenta
5 Colorante para el pelo: Sí, también te parecerá raro que alguien use colorante para el pelo en la cara, pero aunque no lo creas, hay mujeres que se pintan el pelo y, para lograr el mismo 1 Sacar rápido el celular del agua. El tiempo corre. Si se te cae el móvil al agua (aunque sea en el inodoro), sacalo sin pensar. Mientras más tiempo permanezca sumergido, más se llenarán Sitienes estas señales en tu cara necesitas mayor hidratación desde ya. El problemas más común en la piel es la deshidratación, sobre todo en verano. Son varios los síntomas que lo delatan 20ZASf.